El año pasado, afectado por la pandemia Covid-19, aceleró la transformación digital en la educación en todo el mundo. Con las escuelas cerradas, los profesores y los estudiantes se vieron obligados a adaptarse a las clases en línea durante la noche. Han surgido nuevos retos para la transmisión del contenido o incluso para los que siguen la clase. La accesibilidad y la conectividad siguen siendo extremadamente importantes para el estudio remoto.
Aún hoy en día, el teléfono inteligente no es un artículo accesible para muchos Latinoaméricanos. Actualmente hay 234 millones de teléfonos inteligentes en uso, lo que apunta a más de un dispositivo por habitante en el país, según la XXXI Encuesta Anual de 2020 de la FGVcia. La encuesta realizada por la Unión Nacional de Directores de Educación Municipal (Undime) y la El Consejo Nacional de Secretarios de Educación (Consed), registró que el 79% de los estudiantes tiene acceso a internet, pero el 46% accede solo por teléfono celular.
Wacom, un fabricante líder de tabletas y monitores interactivos, ha estado trabajando en formas de ayudar a que esta transición de la educación tradicional al aprendizaje a distancia ocurra con el menor impacto posible. Ahora, es posible conectarse a tu Wacom Intuos directamente con el sistema Android ™ a través de un adaptador USB-C * OTG, facilitando aún más el proceso digital de clases.
Con la tableta digitalizadora es posible seguir estudiando de forma muy similar a la enseñanza tradicional gracias al lápiz digital. Sin baterías ni cables, el bolígrafo no necesita cargarse, por lo que funciona en el momento en que toca la superficie de la tableta digitalizadora. Lo mejor de todo es que todas las notas y actividades realizadas en la tableta digitalizadora se guardan automáticamente en la nube, sin riesgo de perder nada.
Es importante destacar cómo la tableta digitalizadora y el lápiz marcan una gran diferencia en la didáctica de la clase online. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Princeton y la Universidad de California encontró que las personas que toman notas a mano tienen mejores resultados en áreas como la memoria, la comprensión y las habilidades de generalización que las que usan teclados.
“Para profesores y estudiantes, se volvió más fácil y práctico colaborar, compartir trabajo e interactuar en clases a distancia. A menudo, la familia tiene una sola computadora para compartir con todos y, con la gran demanda de trabajo remoto, quien trabaja gana preferencia. Con Intuos, el alumno no se pierde de nada en clase por celular. También se pueden descargar algunas aplicaciones para mejorar aún más la experiencia”, explica Patricio Manueco, gerente de generación de demanda de Wacom en América Latina.
Todos los usuarios que ya tienen una Wacom Intuos, solo necesitan comprar un adaptador otg USB tipo C para conectar la Wacom Intuos con el teléfono inteligente Android™.
Wacom Intuos
Con un lápiz ligero y superpreciso que se adapta a todos los estilos, Wacom Intuos está diseñado para dar vida a las ideas más inusuales. La tableta gráfica aporta una mejora ergonómica al crear, escribir o estudiar en línea. El lápiz Wacom Pen 4K no tiene batería ni es necesario recargarlo, lo que proporciona horas de uso continuo sin interrupciones. Con conexión disponible a través de USB o Bluetooth. El Wacom Intuos tiene Bluetooth es compatible con Windows, Android ™ y Mac.
*En el sitio web de Wacom, puede consultar la lista completa de todos los dispositivos Android ™ que son compatibles con Wacom Intuos.