Entre bastidores con el artista de cinemagraphs Ashraful Arefin

4 de marzo de 2020

Hay algo en la magia de un cinemagraph. Puede ser la yuxtaposición de elementos fijos frente a elementos en movimiento, o incluso el tema del propio cinemagraph. Pero tras charlar con el fotógrafo de bellas artes Ashraful Arefin, descubrimos que la verdadera magia reside en el proceso.

En esta entrevista, Ashraful habla de inspiración, de cómo captar el cinemagraph perfecto y de los significados ocultos en su obra:

 

¿Qué te llevó a convertirte en fotógrafo y qué funciones (creativas o no) te llevaron a donde estás actualmente?

Siempre me interesaron las bellas artes y desde mi infancia quise ser artista. Conseguí mi primera cámara en 2012, cuando era estudiante de segundo curso de Bellas Artes. El objetivo era tomar imágenes de alta resolución de mis obras de arte. Por aquel entonces, intentaba ser mejor artista, pero nunca estaba satisfecha con mi trabajo. Me preocupaba tanto por hacerlo todo bien y perseguir la perfección que me frustré y me aburrí. Me tomé un descanso de mis trabajos habituales y empecé a hacer fotos. Eso lo cambió todo. La fotografía me abrió totalmente los ojos y el corazón y me hizo darme cuenta de lo hermoso que es el mundo y mi entorno con todas sus imperfecciones. Me di cuenta de que para crear algo bello, en realidad no necesitas el tema o los lugares más bellos ni un equipo caro. Sólo tienes que cambiar de perspectiva y mirar las cosas con una mente fresca, y eso puede convertir incluso el objeto más mundano en algo mágico. Este pensamiento me inspiró mucho, no sólo como creativa, sino también como ser humano que encuentra la felicidad en las cosas sencillas de la vida.

¿Cómo descubriste los cinemagraphs? 

La inspiración para mis cinemagraphs surgió de las pinturas vivientes de Harry Potter. Más tarde vi algunos cinemagraphs en la web y quedé absolutamente hipnotizada por este nuevo medio. Busqué tutoriales en YouTube y aprendí lo básico y, a partir de ahí, empecé a experimentar con mis propias ideas.

Entre bastidores

¿Qué inspira tu cinemagraph Concepts?

Soy una gran aficionada a las novelas de fantasía, los cuentos de hadas y las películas de Harry Potter, así que funcionan como grandes fuentes de inspiración para mí. Intento encontrar formas de añadir elementos mágicos a los momentos cotidianos. Siento que los cinemagraphs realmente me permiten ser ese loco mago interior.

Explícanos tu proceso de creación de un cinemagraph.

Siempre empiezo con un Concepts claro en mi mente. Solía trabajar de forma espontánea cuando empecé a crear cinemagraphs, pero ahora es muy elaborado y planificado. Normalmente empiezo haciendo un boceto de la escena que voy a crear. Intento hacer bocetos y anotar todos los detalles: la iluminación, qué parte debe moverse, los colores y cualquier otro detalle que se me ocurra. Esto me ayuda mucho a concentrarme en lo que quiero de la sesión y me ahorra mucho tiempo. Para los cinemagraphs, siempre es una buena idea decidir dónde habrá movimiento y dónde la imagen debe permanecer quieta.

Una vez que estoy segura de lo que quiero crear, preparo el atrezzo. Un trípode es imprescindible para crear cinemagraphs. La cámara debe permanecer completamente estable. Una vez que todo está arreglado, no se tarda mucho en rodar. La mayoría de las veces necesito unos 30 segundos de vídeo para crear un cinemagraph.

Una vez que tengo mi grabación, la llevo a Photoshop y creo un bucle sin fin haciendo coincidir el primer y el último fotograma de la grabación. Luego creo un fotograma fijo a partir de la grabación y lo coloco encima del vídeo como una capa y elimino las partes en las que quiero que se vea el movimiento. Por último, lo remato con un poco de etalonaje.

Boceto

¿Alguna vez creas significados o mensajes ocultos en tu obra?

¡Lo intento! Suelo utilizar objetos viejos, usados y rotos en mis imágenes. Ya tienen su propia historia. Mi inspiración siempre ha sido encontrar la belleza en las cosas sencillas y en sus imperfecciones. Intento expresarlo a través de los temas que utilizo. Por ejemplo, suelo utilizar coches de juguete en miniatura viejos y destartalados. Para mí, el óxido y las abolladuras son símbolos de fortaleza y de un viaje en la vida.

Si pudieras vivir en el mundo de uno de tus cinemagraphs, ¿cuál elegirías? ¿Por qué?

Oh, ¡cómo me gustaría vivir en uno de esos! Creo que el del búho y el lápiz levitante, ya que estoy obsesionada con los búhos y me encantaría tener uno como compañero. Además, me gustaría tener poderes mágicos como hacer levitar objetos. Así no tendría que pasarme horas utilizando programas informáticos, ¡jaja!

¿Cuál es tu herramienta artística más importante? ¿Hay algo sin lo que no puedas vivir en tu estudio?

Bueno, además de mi cámara y mi objetivo, las luces LED continuas que he estado utilizando son muy prácticas y una gran parte de mi estudio. Como la edición y el postprocesado son una parte importante de mi flujo de trabajo, tampoco puedo vivir sin mi Intuos Pro. Hago mucha composición de imágenes, especialmente para cinemagraphs. Mi Intuos Pro hace que sea superfácil trabajar con todos esos pequeños detalles.

¿Qué consejo darías a alguien que empieza en tu campo?

Yo diría que, como en cualquier otro campo, lo primero que tienes que tener es pasión y amor por lo que haces. Tienes que seguir a tu corazón y crear lo que realmente te gusta sin pensar en las opiniones de nadie. En cuanto a la fotografía de naturalezas muertas, aprender sobre simbolismo y construir Concepts es clave porque estás contando historias con objetos inanimados. Hay historias en todo, y cada objeto tiene una conexión con la emoción humana. Tener claro en Concepts lo que haces y por qué lo haces es imprescindible a la hora de formar ideas.

Para ver más cinemagrafías de Ashraful, síguelo en InstagramTwitter y Facebook.

Para visitar el sitio web de Ashraful, haz clic aquí.

Entradas relacionadas: