Edición: Desde la última vez que hablamos con Stephanie, ¡ha ganado un Emmy a la mejor edición de imagen de un programa de variedades, un programa de sketches de una mujer negra! ¡Enhorabuena Stephanie! 🥳
Crédito de la imagen: Stephanie Filo
¿Qué hace que un programa de TV, una película o un documental sean cautivadores? Puede tratarse de una trama convincente combinada con el reparto perfecto, o de un homenaje histórico con una increíble partitura orquestal. Pero muchos suelen pasar por alto las ediciones precisas, los efectos digitales y la gradación del color que pueden transformar por completo el producto final. Entra en escena Stephanie Filo: maestra editora y productora de TV y cine con más de una década de experiencia editando contenidos guionizados y no guionizados. Como continuación de la entrevista "Pregúntale al artista" de Boris FX, hemos tenido la oportunidad de hablar con Stephanie sobre todo lo relacionado con la postproducción, la inspiración y los consejos para los que quieren entrar en la industria. Consulta nuestra entrevista completa a continuación. ⬇️
Sabemos por tu entrevista con Boris FX que trabajas con una Wacom Cintiq Pro y utilizas Avid Media Composer, Continuum, Sapphire y Mocha Pro. Cuéntanos cómo te ayuda la Cintiq Pro en tu flujo de trabajo y qué es lo que más te gusta de utilizarla con ese software.
A menudo construyo muchos VFX temporales en los proyectos en los que estoy trabajando, y puedo ser muy exigente con el trabajo de sonido, y el Cintiq Pro me ayuda a optimizar mi flujo de trabajo en ambas áreas. Disponer de una pantalla de espejo en la que puedes dibujar hace que sea mucho más fácil afinar los efectos. Pintar objetos o crear pantallas divididas es mucho más fácil porque puedes hacer zoom y, esencialmente, dibujar formas y crear desenfoques más creíbles. Es muy agradable poder desplegar elementos como Sapphire Effect Builder o Mocha Pro justo delante de mí en mi pen tablet, donde puedo acercar y alejar el zoom y jugar con las distintas funciones. El mando a distancia EK Remote y las opciones de pantalla táctil que vienen con la Cintiq Pro añaden una facilidad adicional, porque te permiten asignar las distintas funciones del teclado, lo que también agiliza mucho mi flujo de trabajo.
¿Cómo es un día en la vida de un editor y productor de TV y cine?
En un día normal, enciendo el sistema y abro Avid para ver el metraje. Llegados a este punto, suelo subcontratar momentos o selecciones que creo que pueden ser útiles para contar la historia que intento contar. En algunos proyectos, como A Black Lady Sketch Show, esos momentos pueden ser de improvisación o de improvisación improvisada que realmente quiero tratar de incluir en mi montaje. Si se trata de un proyecto documental como Separados o Supervillano, los momentos pueden ser fragmentos de sonido o momentos matizados en secuencias verité que considero necesario incorporar a la historia. A veces mis selecciones pueden ser tomas de reacción o ideas, pero siempre siento que es bueno entrar en una edición con estos elementos en mente. Una vez que he hecho mis selecciones, me pongo a trabajar cortando la pieza. En un día normal también intento hablar con otros editores del proyecto, si los hay, y cuando procede intento que alguien eche un vistazo a lo que he cortado con fines de retroalimentación y colaboración.
¿Cómo y cuándo llegaste a sentir que tenías éxito en tu carrera creativa?
Para ser sincera, no sé si alguien se sienta alguna vez y piensa "Vale, ahora tengo éxito", y sinceramente creo que una de las cosas que más me gustan de la edición es que sigues aprendiendo y creciendo constantemente. En cada proyecto intento aprender algo nuevo y descubrir nuevas técnicas o formas adicionales de colaborar con mis compañeros de equipo.
¿Has tenido que superar algún obstáculo a lo largo de tu carrera?
Creo que el mayor obstáculo como editora negra ha sido intentar demostrar en cada proyecto y en cada coyuntura que pertenezco a ese lugar. En más de una ocasión he sido redactora en un programa y la gente me dice su orden de comer pensando que soy la asistente de dirección, o los productores intentan explicarme cómo hacer mi propio trabajo. En uno de los primeros programas que edité, otro de los editores me dijo a la cara que "una mujer negra nunca podría editar este programa". Me pasé meses trabajando todo lo duro y durante todo el tiempo posible para hacer los mejores cortes que pudiera, y en un momento dado dejaron marchar a ese mismo redactor y me convertí en el redactor jefe del programa. ¡Supongo que se equivocaba! Por desgracia, estos obstáculos son una realidad para muchos editores de color, si no para la mayoría. Últimamente he empezado a ver que las mareas están cambiando, lo cual ha sido muy inspirador, ¡y estoy deseando ver cómo el mundo del post sigue diversificándose con nuevas caras con talento!
¿Cuánto de tu propia vida se refleja en tu obra?
Creo que, como editores, ponemos el alma y el corazón en nuestro trabajo. Hay un meme de un tipo sonriendo ante su ordenador que dice algo así como "Así es como se ven los editores cuando buscan fotos de reacciones felices", y creo que eso resume cómo tendemos a vernos reflejados en nuestro trabajo y viceversa. Siempre me gusta estar lo más documentada y preparada posible antes de empezar un proyecto, pero creo que también es importante fijarse en cómo nos relacionamos con un proyecto, qué personas de la vida real podemos conocer que nos recuerden a los personajes de la pantalla o qué experiencia de la vida real tenemos personalmente que pueda traducirse en la forma de contar una escena o en el prisma desde el que la enfocamos. Como resultado de hacer esto, tu corazón se ve arrastrado hacia la historia que intentas contar. A veces puedes mirar algo y saber inmediatamente quién lo ha editado, y creo que eso es un testimonio de este aspecto concreto de la edición.
Echando la vista atrás, ¿cómo ha influido Wacom en tu trayectoria?
La primera pen tablet Wacom que utilicé fue hace mucho tiempo, cuando era ayudante de edición/edición en línea. Al principio, sólo intentaba parecer tan guay como mi jefe, que tenía uno, pero una vez que lo probé y le cogí el truco a usarlo, me di cuenta de que nunca volvería atrás. Al principio me servía como sustituto del ratón, hasta que me di cuenta de lo detallista que te permite ser. Para la edición en línea y el asistente de edición, podrías ser realmente específico con la corrección del color y el retoque. Al pasar al montaje, me di cuenta de que te permite ser superdetallista con la línea de tiempo, los efectos visuales y el sonido. Pasé de un modelo básico al Intuos Pro que tenía botones asignables. Poder asignar mis atajos de teclado a los distintos botones de la pen tablet me ayudó a ser más rápida, y ahora con el Cintiq Pro y el EK Remote, proporciona otra capa extra de funcionalidad. Coloco mi línea de tiempo en la pantalla, lo que me permite hacer zoom y realizar ediciones y efectos realmente precisos, y también coloco mi mezclador de sonido en la ventana, lo que me permite acercarme al diseño de sonido, los efectos de audio y los niveles.
¿Cuál es tu herramienta artística más importante? ¿Hay algo sin lo que no puedas vivir en tu estudio?
Café, Cheez-its y Tartas Dulces. También, obviamente, mi pen tablet Wacom y mi teclado Hello Kitty.
¿Quién es tu mayor fuente de inspiración?
Mi padre es la mayor inspiración de mi vida. Ha vivido tantas vidas diferentes: es un abogado que también es músico de jazz profesional que ha recorrido el mundo, que ha trabajado con la ONU y el Tribunal Penal Internacional, ha vivido prácticamente en todos los países y sabe tanto sobre tantas personas y cosas, y es tan modesto sobre todo ello que nunca lo sabrías a menos que se lo preguntaras. Aparte de que eso le convierte en una persona tan interesante, siento que he modelado gran parte de mi vida según él porque eso es lo que crecí viendo: tener una vida variada con la mayor perspectiva posible. Enlazando eso con la edición, tener una formación variada me da Windows en diferentes aspectos de la narración o quizás una perspectiva más amplia a veces cuando se trata de poner eso en la pantalla.
Si pudieras convertirte en un personaje de cualquier proyecto en el que hayas trabajado, ¿cuál elegirías y por qué?
Es una pregunta difícil. Creo que combinaría un par de ellos: mezclaría la excitación y la confianza del personaje de Ally de A Black Lady Sketch Show con la actitud general de malote y sin tonterías de Vivien de Acts of Crime.
¿Qué consejo darías a alguien que quiera entrar en tu sector?
Intenta siempre aprovechar todas las oportunidades que veas: puede parecer fuera de tu alcance, pero ¿y si no lo está? Además, ¡no tengas miedo de ser tú mismo! Hay muchas cualidades que te hacen único como persona, y cuanto más te apoyes en ellas, más cerca estarás de donde quieres llegar.
••••••••••
Sobre Stephanie Filo
Stephanie Filo es una editora y activista de cine y televisión ganadora de los premios Emmy y Peabody, con más de una década de experiencia en la edición y producción de contenidos con y sin guión. Reside en Los Ángeles (California) y Sierra Leona (África Occidental), y también forma parte de la junta directiva de Girls Empowerment Sierra Leone, una organización feminista y de impacto social para niñas de Sierra Leona de entre 11 y 16 años. Es una de las cofundadoras de End Ebola Now, organización creada en 2014 para difundir información precisa y concienciar sobre el virus del ébola y su impacto mediante el activismo artístico de la comunidad.