Oficina en casa com Wacom Intuos

Crear un organizador gráfico con Wacom

15 de diciembre de 2020

Los organizadores gráficos no son nada nuevo. Puede que los conozcas como mapas Concepts, gráficos de relaciones o mapas mentales. Son herramientas esenciales de pensamiento visual que puedes utilizar para ayudar a tus alumnos a aprender de forma más eficaz y a retener ese aprendizaje durante más tiempo.

Las pen tablet Wacom son el recurso perfecto para elaborar organizadores gráficos eficaces, tanto si estás en clase presencial como si enseñas en línea. Te permiten escribir a mano, editar, resaltar y borrar directamente en plantillas electrónicas utilizando un cómodo lápiz en lugar de un incómodo ratón de ordenador.

¿Qué es un organizador gráfico?

Los organizadores gráficos suelen ser un mapa visual de una página para mostrar piezas de información y ver las conexiones entre ellas. Pueden mostrar estructuras de información (como causa y efecto) o apoyar la planificación y el establecimiento de objetivos. Es una alternativa visual a los párrafos largos y las listas.

Los organizadores gráficos pueden utilizarse para

  • Resumir la información
  • Registrar y organizar el vocabulario clave
  • Estructurar las tareas de escritura
  • Resolución de problemas y toma de decisiones
  • Generar ideas y planificar

Algunos organizadores gráficos son plantillas muy específicas y rígidas, otros son más flexibles. Puedes diseñarlos en función de las necesidades de tus alumnos. Normalmente, registras la información en frases cortas o viñetas con una gama de colores y recuadros para resaltar los enlaces. Esto los hace especialmente útiles para los alumnos con dificultades.

Elegir una plantilla de organizador gráfico

Hay una gran variedad de plantillas que puedes utilizar para organizar la información visualmente. Muchos ya te resultarán familiares.

Las plantillas más habituales son:

  • Gráficos jerárquicos
  • Diagramas de flujo
  • Diagramas de Venn
  • Rueda de ideas
  • Gráfico de planificación
  • Word web

Necesites lo que necesites, encontrarás un montón de plantillas disponibles gratuitamente en Internet. Utiliza tu pen tablet para anotarlas y editarlas, sin perder tiempo reescribiendo.

Cómo utilizar tu pen tablet Wacom como organizador gráfico

Los organizadores gráficos son sencillos, pero aun así tienes que enseñar a tus alumnos a utilizarlos con eficacia. Con las clases online en directo, te ves obligado a teclear torpemente en recuadros mientras intentas hablar. No es una forma eficaz de modelar el proceso. Alternativamente, puedes escribir a mano en papel bajo un visualizador, pero esto te deja la molestia de escribir las notas a máquina.

Con Wacom, puedes escribir a mano directamente en un organizador gráfico y guardar una copia electrónica para su uso posterior. Eso te permite modelar claramente el proceso con tus alumnos para que puedan ver cómo crear el suyo propio. Es más natural que escribir en casillas.

Al utilizar una pen tablet, estás creando un organizador visualmente atractivo que puedes copiar, almacenar, editar e imprimir fácilmente. Son un recurso estupendo para pegar en los libros de los alumnos o exponer en clase. Añádelas a páginas colaborativas en línea para el aprendizaje a distancia y utilízalas como prácticas herramientas de repaso.

Signo de interrogación

Cómo elegir tu plantilla

¿Cómo de compleja es la información que tienes que presentar a tus alumnos? Eso te ayudará a decidir qué tipo de modelo te conviene. Piensa en la relación entre las piezas de información.

Los tipos de organización incluyen:

  • Araña: Un único tema con detalles a su alrededor
  • Grupo: Ideas organizadas en torno a diferentes temas más pequeños
  • Venn: Semejanzas y diferencias
  • Espina de pescado: Modelo de causa y efecto
  • Cíclico: Ciclo que se mantiene en movimiento sin principio ni fin
  • Continuo: Un proceso con un inicio y un final fijos

Una vez que hayas elegido una plantilla adecuada para la información, guárdala como documento de Word, PowerPoint o PDF, o añádela a un espacio de pizarra como Windows Ink Workspace o Bamboo Paper de Wacom. Las pen tablet Wacom son compatibles con todos tus programas favoritos, por lo que su uso es increíblemente flexible.

Modela el proceso con tus alumnos

Muestra a tus alumnos cómo crear sus propios organizadores gráficos utilizando un enfoque "Yo lo hago-Nosotros lo hacemos-Tú lo haces". Primero, dales un organizador completo para que lo analicen y discutan. Luego crea uno en colaboración. Verbaliza tu proceso de pensamiento para que puedan ver cómo se hace. Por último, pueden crear su propia versión.

Utiliza una gama de colores y rotuladores fluorescentes para establecer conexiones claras entre las ideas. La escritura en la pen tablet se puede borrar y editar fácilmente, lo que te permite responder a las sugerencias de tus alumnos. Tienen que ver que el énfasis está en la organización, no en hacerla bonita.

No utilices sólo palabras con los organizadores gráficos. Añade imágenes y diagramas dibujados con tu herramienta lápiz e inserta imágenes encontradas en Internet. Puedes resaltar y escribir directamente sobre texto e imágenes para enfatizar, editar y anotar.

Crear organizadores gráficos en las clases online

Es fácil plasmar ideas en una pizarra en el aula, pero más difícil cuando se enseña en línea. Utilizar pen tablet aclara el proceso.

Cuando des clases online en directo, utiliza la pantalla compartida para mostrar a tus alumnos el organizador gráfico y completarlo juntos. Podrías enviarles una versión completa para que la estudien antes de empezar la lección. Después de la clase, guarda una copia de tu organizador gráfico para que los alumnos la utilicen como herramienta de repaso y vuelvan a consultarla en clases posteriores.

Para las clases asíncronas, prueba a utilizar software de vídeo gratuito como Loom o Microsoft Stream para hacer un breve vídeo de ti mismo añadiendo información a la plantilla del organizador gráfico. Habla mientras escribes para que tu vídeo capte tu proceso de pensamiento y tus decisiones organizativas. Añade una copia en blanco a un área de colaboración o envíala por correo electrónico para que los alumnos la utilicen de forma independiente.

¿Qué ventajas tiene utilizar un organizador gráfico?

Los organizadores gráficos son flexibles. Hazlos tan sencillos o complejos como quieras, utilizados de forma independiente o colaborativa. No estás atado a un diseño concreto, y es fácil enseñar a los alumnos a utilizarlos. Pueden aplicar este enfoque a su propio trabajo mejorando la toma de notas, la revisión y las habilidades de pensamiento crítico.

Al utilizar modelos visuales estás apoyando la doble codificación. La información se procesa utilizando conjuntamente palabras e imágenes, lo que reduce la carga cognitiva. Los alumnos con dificultades encuentran los organizadores gráficos fáciles de usar y la información les resulta menos abrumadora. Puedes añadir iniciadores de frases, estímulos con dibujos y bancos de vocabulario para ayudarles.

Reflexiones finales

Utilizar organizadores gráficos enseña a tus alumnos a ser pensadores críticos. Proporciona una "visión de conjunto". Pueden ver enlaces concretos y deben resolver las relaciones entre elementos. Tienen que priorizar la información y ser estratégicos sobre dónde la colocan en el mapa.

Los organizadores gráficos no son un producto final rígido. Piensa en ellos como un documento de trabajo al que puedes añadir y editar con el tiempo. Las pen tablet de Wacom son la herramienta perfecta para utilizarlas.

Más información sobre promociones y ofertas de Wacom aquí: https://estore.wacom.com/de-DE/

Entradas relacionadas: