Imagen destacada de la Historia del Manga

Una breve mirada a la historia del manga

Por Wacom |
31 de marzo de 2024

Durante años, el manga ha sido celebrado en todo el mundo y ha desempeñado un gran papel en la identidad cultural de Japón. Estos libros de cuentos ilustrados y envolventes varían en estilo y género, y hay muchos adecuados para lectores de distintas edades. El manga representa una parte sustancial de la economía japonesa y, con aficionados repartidos por todo el mundo, sigue siendo una importante exportación cultural. Sin embargo, lo que mucha gente quizá no sepa es que los orígenes de este fenómeno global aparentemente nuevo se remontan en realidad a siglos atrás.

Aunque no existe una fecha exacta que marque el inicio del manga, muchos historiadores han hecho referencia a algunos ejemplos y fechas clave que, en su opinión, influyeron en lo que hoy llamamos manga.

Acreditado como uno de los primeros y más antiguos dibujos manga, Los pergaminos de los animales retozando (Chōjū-jinbutsu-giga) es una colección de pergaminos ilustrados que se remontan al siglo XII. Los pergaminos Chōjū-giga representan una forma temprana de sátira y representan escenas cómicas entre animales del bosque de aspecto humano, como conejos, monos y ranas.

Estos dibujos se crearon utilizando un estilo de dibujo monocromo lineal, similar al manga moderno, y presentan expresiones faciales vívidas, así como técnicas para simular el movimiento y los primeros ejemplos de bocadillos. Muchos de estos métodos se siguen utilizando actualmente en la creación del manga, por lo que es fácil ver cómo estas prácticas pueden haberse transmitido y han evolucionado a lo largo del tiempo.

ScrollsAnimals
Dibujo de Los pergaminos de los animales retozones

Tras la reclusión de Japón entre los años 1630 y 1853, la economía del país experimentó un periodo de rápido crecimiento económico. Fue durante esta época de aislamiento cuando se fomentaron muchos aspectos únicos de la cultura japonesa, incluida la forma artística del ukiyo-e.

Ukiyo-e se refiere a un estilo y género de arte japonés que adopta la forma de pintura de grabados en madera. Estos grabados representaban a menudo a gente corriente y eran muy populares entre la clase mercantil de los nuevos ricos.

Elementos de este estilo artístico se mantienen en el manga actual, como la planitud y la falta de tridimensionalidad de las ilustraciones, así como el objetivo de crear un producto destinado al gran consumo. El Ukiyo-e fue clave para el desarrollo de tendencias artísticas únicas y, al igual que el manga hoy en día, sirvió para promover el patrimonio cultural de Japón en Occidente.

Kimono
Akashi de la xilografía de Manjiya

Poco después, una vez que Japón se abrió al comercio internacional, empezaron a circular los primeros periódicos en respuesta a la llegada de extranjeros al país. Una de estas publicaciones, Japan Punch , una revista cómica satírica, se creó para burlarse de los occidentales locales y de sus dificultades para entablar relaciones comerciales con los japoneses. Japan Punch fue ilustrado y publicado por un caricaturista inglés y se considera uno de los prototipos de las futuras caricaturas políticas japonesas. De hecho, las caricaturas satíricas tuvieron una influencia considerable en los escritores y artistas de la época, que utilizaron el mismo tipo de medios para criticar al gobierno japonés. 

Otra forma destacada de literatura ilustrada durante el periodo Edo (1603 a 1868) fue el kusa-zōshi. Estas publicaciones estaban escritas en japonés conversacional y presentaban grandes ilustraciones que representaban diversos temas basados en distintos géneros.

Los kusa-zōshi incluían diversas categorías, como aka-hon, kuro-hon, aohon y kibyōshi, cada una caracterizada por el color de sus encuadernaciones. Por ejemplo, el Kuro-hon, o "libro negro", abarcaba temas como la venganza, la lealtad y las historias marciales, mientras que el Ao-hon, o "libro azul", exploraba los dramas de los teatros populares y se dividía en dos categorías. Una categoría estaba dirigida a los más jóvenes o menos alfabetizados, mientras que la otra se dirigía a los adultos más cultos.

Los kibyōshi, o "libros amarillos", fueron los más populares de los géneros kusa-zōshi y se cree que fueron los primeros cómics de Japón escritos para adultos, especialmente para el público alfabetizado urbano, con el único propósito de entretener a sus lectores. Estas novelas ilustradas se imprimían normalmente en volúmenes de diez páginas y reflexionaban sobre aspectos de la sociedad contemporánea. Se considera que los kibyōshi son el antecesor cercano del manga, en concreto por el estilo de las imágenes enmarcadas y otras características como el uso de globos de diálogo, que aún pueden encontrarse en el manga actual.

Untitled 1
Antiguo Libro Japonés Kusazoshi Periodo Edo

Los primeros aka-hon, o "libros rojos", eran folletos ilustrados realizados con técnicas xilográficas. Se consideran la forma más antigua de historietas impresas en madera y representaban cuentos infantiles, cuentos de hadas y folclore, por lo que eran especialmente populares entre los niños. Sin embargo, las condiciones aka-hon también pueden referirse a los populares libros de cuentos ilustrados de posguerra.

Estos libros rojos se imprimían a bajo precio y estaban muy influidos por los medios de comunicación extranjeros de finales de la década de 1940. De hecho, una de sus características definitorias era un desprecio absoluto por los derechos de autor, y a menudo basaban sus historias en personajes estadounidenses consagrados. No es difícil creer que este tipo de libro ilustrado se hiciera muy popular, teniendo en cuenta cómo se encontró Japón bajo la ocupación estadounidense tras la II Guerra Mundial, y dejara una gran influencia en el manga actual.

En los años posteriores a la ocupación, los artistas japoneses desarrollaron su propio estilo, que publicaron en periódicos y revistas hasta que se les concedió su propia serie de cómics semanal o mensual. Revistas mensuales como Garo presentaban manga vanguardista y llegaron a influir enormemente en el negocio del manga y en la sociedad japonesa.

A diferencia de publicaciones anteriores, nunca estableció un tema fijo, sino que exploró una variedad de temas y experimentó con numerosos estilos artísticos. Fue durante este periodo cuando se estableció un gran número de lectores de manga y, a su vez, también tuvo lugar un gran impulso comercial del manga. Los cómics se diversificaron cada vez más y se desarrollaron según el perfil del lector. El manga se creó específicamente para niños y específicamente para niñas y varió en categorías basadas en grupos de edad, y estas divisiones permitieron nuevos desarrollos.

010004862441
Revistas Manga Seirindo desde 1994

Sin embargo, sólo durante las décadas de 1980 y 1990, tras el auge económico de Japón, el manga se convirtió en la colosal industria que es hoy. Esta edad de oro del manga vio cómo algunas de las series de más éxito se apoderaban del mundo, por ejemplo, el manga One Piece, que lleva publicándose ininterrumpidamente desde 1997.

Hoy en día, el manga japonés sigue teniendo un impacto artístico considerable en los artistas del cómic a nivel internacional y ha llegado a influir en aspectos de la cultura social, no sólo en el Sudeste Asiático, sino también en muchos países europeos. Por tanto, está claro que el manga no es sólo un producto de nuestra era moderna, sino una asimilación de viejas tradiciones y fuerzas extranjeras. Sin embargo, lo que sigue siendo un misterio es cómo la actual economía del manga cambiará los cómics del futuro.

Puedes aprender más sobre los orígenes del arte Manga y sus múltiples aspectos viendo las grabaciones de las sesiones de los Días del Manga y el Anime 2021 de Wacom.

Entradas relacionadas:

Conecta con Wacom en las redes sociales

Wacom Cintiq 16 is on sale!⁣ ⁣ Every purchase also comes with free trials of some of the best software creative professionals use, like Clip Studio Paint. 😉⁣ ⁣ Head to our estore to save!⁣ ⁣ #WacomSale #WacomCintiq #clipstudioofficial #clipstudiopaint ⁣
86 2
"I love the new dial, it has haptic feedback, which I was always looking for ... I can feel its position, I can feel its options, and I can feel what I have to do to reach my aim.” ⁣ Markus Bledowski on the new #WacomIntuosPro⁣ ⁣ Markus is a motion designer based in Germany who has been using Wacom products for decades. He thinks the newly redesigned Wacom Intuos Pro is the best version yet. ☺️⁣ ⁣ #WacomIntuosPro #IntuosPro #PenTablet #WacomTablet
160 1
“You’re not thinking about the tool ... it just feels good.”⁣ @joiceesketch on the new #WacomIntuosPro⁣ ⁣ Designer and illustrator Joyce Liu creates dynamic, expressive artwork that transports viewers to a vibrant, futuristic world where shapes and colors blend and flow beautifully. ⁣ ⁣ From the ExpressKeys to the customizable Pro Pen 3 to the lightweight form factor to the seamless connectivity, Everything about it helps her get into the flow of her work. “It just feels natural,” she says. ✍️😍⁣ ⁣ #WacomIntuosPro #IntuosPro #PenTablet #WacomTablet
242 11
¿Te has preguntado alguna vez cómo una tableta digital interactiva puede mejorar tus tatuajes? Echa un vistazo al proceso de @amy.innocenzi para crear impresionantes diseños botánicos. 🌿🐛🌾🎋 Amy es una artista italiana profundamente inspirada por la naturaleza y las raíces artísticas de su familia. Mira cómo nos revela cómo los equipos de Wacom, como la Wacom One, le ayudan a conseguir el detalle y la precisión inigualables que hacen que su trabajo destaque. Pero no se trata sólo de técnica. Amy comparte sus experiencias a la hora de afrontar los retos de ser mujer en una industria dominada por los hombres y cómo ha construido una red de apoyo de artistas a lo largo del camino. También nos habla de los altibajos del proceso creativo: superar el bloqueo del artista, conectar con los clientes y superar los límites de su trabajo. Dirígete a YouTube o a nuestras historias para ver el vídeo completo. ☝️ #madewithwacom #botanicalart #creativeprofessionals #tattooart #WacomTips #wacomone #artistlife
193 19
Artistas en San Valentín según @lplucas ❤️🤣🎻💌 #ValentinesDayArt #valentinesday #artistlife #madewithwacom
534 7
🎉 ¡Ya está aquí la NUEVA Wacom Intuos Pro! 🎨 El trabajo creativo se basa en el equilibrio: en parte técnica, en parte fluidez. La nueva Intuos Pro está diseñada para ayudarte a permanecer en ese punto dulce en el que las ideas cobran vida sin esfuerzo. 🪁 Con la Wacom Pro Pen 3, la tecla ExpressKey personalizable y una intuitiva rueda de ajuste física, la nueva herramienta Intuos Pro redefine la forma en que un pen tablet mejora tu proceso creativo. Tanto si estás editando, diseñando o animando, Wacom Intuos Pro está diseñada para acelerar tu flujo de trabajo y que puedas sumergirte más a fondo en tu arte. ¿Estás listo para subir de nivel en tu juego creativo? 🚀 Obtén más información a través del enlace de nuestra biografía. #WacomNews #WacomIntuosPro #IntuosPro #PenTablet #WacomTablet
814 37
¿Quién tiene hambre? 🍣✍️ ¿Por qué un director artístico elegiría comida ilustrada en lugar de comida fotografiada? 🤔 ¡Comparte tu opinión en los comentarios! #FoodArt #ArteDigital #IlustraciónDigital #FotografíaDeComida #HechoConWacom
198 0
¿Recuerdas cuando @thebunbunshopofficial nos hizo una dulce postal de San Valentín con su Wacom Cintiq 🐇🎈🩷 🌹💘 Este San Valentín, ¡sáltate lo comprado en la tienda y sé creativo! Ya sea un boceto dibujado a mano, una obra maestra digital o un diseño sincero, hacer algo único demuestra lo mucho que te importa. No sólo ahorrarás dinero, sino que demostrarás que los artistas son los románticos por excelencia. 💖✨ Entonces, ¿qué vas a crear para alguien especial este año? ¡Comparte tus creaciones con nosotros! #madewithwacom #ValentinesDayArt #WacomLove
233 1
Comenzando el Mes de la Historia Negra con @imjoshualeonard 🙏 Echa un vistazo a su tutorial completo de diseño de personajes en YouTube. (Dirígete a nuestras historias 👆) Joshua es un increíble diseñador de personajes, animador 2D y artista de Concepts con la misión de crear personajes diversos, inclusivos e impactantes que desafíen los estereotipos. Este mes, unámonos para celebrar y elevar a los artistas negros de todo el mundo, iluminando su talento, creatividad y contribuciones. 🥊❤️‍🔥 #blackhistorymonth #blackartist #blackartmatters #madewithwacom
192 40