Sheeba Maya, artista digital afincada en Brooklyn, está especializada en arte fantástico y es una figura destacada del movimiento Afrofuturista. El afrofuturismo se define como un movimiento artístico que responde y desafía la exclusión de la gente de color, concretamente de la diáspora africana, del género tradicional de la ciencia ficción. Durante generaciones, esta exclusión implicó el borrado de la gente y la cultura negras del futuro, lo que obviamente es extremadamente problemático.
Dentro de este movimiento hay muchos subgéneros, incluido el Realismo Afrofantástico, que es como Sheeba describe su propio estilo. "También me gusta pensar en ello como Futurismo Antiguo, la representación fantástica de los pueblos más antiguos tal y como habrían expresado sus ideas sobre las tecnologías futuras y los avances culturales postmodernos. Esta representación celebra la presencia de los cuerpos negros, sus aportaciones intelectuales y su participación espiritual en la historia antigua y en el futuro lejano. Esto es especialmente importante en una sociedad y una cultura que realmente sólo reconoce la historia negra en lo que se refiere a la historia estadounidense (un tramo de 400-500 años). Aunque desentrañar y registrar honesta/exactamente la historia de la Trata de Esclavos Africanos es enormemente importante, no es toda nuestra historia. La verdad es que las culturas negras existían mucho antes de que los africanos fueran esclavizados, y seguirán existiendo en lo más profundo del futuro."
Ilustración inclusiva & mujeres de color en la industria
Sheeba lamenta que las mujeres de color sigan teniendo que enfrentarse regularmente a una cantidad considerable de racismo, sexismo, homofobia, xenofobia y similares en la industria artística comercial. "Sinceramente, es difícil no sentir que "diversidad" es sólo una palabra de moda que se está lanzando. No es la cálida sensación de hermandad en la que se nos ofrece realmente la inclusión. Por suerte, sin embargo, hay muchas más plataformas online que nunca para aprovechar. Es posible que el artista independiente sea visto y apoyado, y las mujeres de color pueden navegar, o incluso eludir, la ruta tradicional hacia el éxito aprovechando estas plataformas. Y puesto que existe una enorme falta de representación en los medios de comunicación en comparación con nuestros homólogos heterosexuales blancos, hay un público masivo que pide el contenido que no recibe y un montón de espacio para que los artistas independientes llenen este vacío. Estas plataformas están ahora disponibles para ayudar a impulsar este contenido y esto abre diferentes oportunidades que nos permiten hacer oír nuestra voz y ganar un salario justo con nuestro arte."
Un regalo de amor. Toda una vida de arte.
La primera Wacom de Sheeba fue una Intuos3, un regalo que le hizo su padre, muy aficionado a las artes y los artilugios. En aquella época se dedicaba principalmente al diseño gráfico y no estaba familiarizada con el uso de una pen tablet. En 2009, una serie de terribles circunstancias la llevaron a Nueva York, sin nada más que una semana de ropa y su equipo informático. Entonces, a finales de 2011, Sheeba conoció a un artista increíblemente prolífico que se convirtió en su mentor. "Le vi pintar digitalmente y supe al instante que yo también podía hacer este proceso. Me sentí enormemente inspirada, porque esto significaba que podía volver a mi arte después de un largo y deprimente paréntesis, y que aunque no tenía mucho, sí tenía esa tableta-bolígrafo Intuos y un ordenador portátil". Sheeba volvió a su estudio inspirada para probar la pintura digital, y se dedicó a aprender a utilizar la pen tablet hasta que se convirtió en una extensión natural de su energía creativa. A principios de 2012, ya dominaba su oficio y utilizaba la tableta casi a diario. Aunque Sheeba dice que debe gran parte de su éxito profesional a la pen tablet, sabemos que son su trabajo duro y su dedicación los que la han llevado a este punto de su carrera.
Adiós a la fiel Intuos 3. Hola Wacom Intuos Pro
La primera pen tablet Intuos 3 de Sheeba fue un dispositivo fiel que sobrevivió a tantas otras herramientas electrónicas que había utilizado a lo largo de los años. Pero cuando se pasó al Wacom Intuos Pro el año pasado, Sheeba dice que estaba en el cielo. "Tiene tantas funciones que no me había dado cuenta de que las necesitaba hasta que empecé a familiarizarme con ellas. Los botones personalizables son increíblemente flexibles y puedo mantener las manos en la pen tablet y los ojos en la pantalla en lugar de bailar de un lado a otro entre ellas y el teclado. Las opciones de gesto táctil también son bastante útiles a veces y, como el gesto táctil forma parte de la interacción tecnológica a la que nos hemos acostumbrado mucho, se integra perfectamente en mi flujo de trabajo. Y cuando no lo necesito, es muy fácil apagarlo. Todo parece tener sentido, lo que me ha ayudado a aprender a utilizar este dispositivo sin problemas. También me gusta su portabilidad, ya que puedo guardarlo con mi portátil cuando viajo. Delgado. Robusto. Fiable. Pero sobre todo, estoy enamorada de la sensación de la textura y la tracción del lápiz digital contra la superficie de la pen tablet. Se parece mucho más al lápiz sobre el papel que cualquier otro dispositivo que haya probado. Como me gusta acercarme a la pintura y el dibujo digitales del mismo modo que lo hago al arte tradicional, me gusta que la acción de dibujar parezca tan orgánica a un proceso tradicional. Se presta a una experiencia realmente natural, intuitiva y agradable".
Sobre Wacom Intuos Pro vs iPad Pro
"Creo que el Wacom tiene ventajas sobre el iPad. Por un lado, el iPad depende de las aplicaciones disponibles en ese sistema operativo. Aunque hay algunas aplicaciones increíbles que utilizo para la pintura digital, nada se puede comparar a tener acceso a toda la gama de funciones disponibles en la versión completa de Photoshop. La Wacom me permite aplicar las herramientas de diseño gráfico y edición fotográfica a mis ilustraciones en un programa increíblemente dinámico. También he descubierto que, como la superficie de la Intuos Pro tiene un poco de textura, se siente más como lápiz sobre papel, a diferencia del iPad, que es plástico liso contra un cristal aún más liso y resbaladizo. Mis trazos son más fáciles de controlar con la Wacom Intuos Pro y la curva de aprendizaje para utilizar el Apple Pencil con el iPad fue mucho más pronunciada en comparación. Me llevó mucho más tiempo y un esfuerzo concentrado aprender a controlar mis trazos en el iPad. Además, tiendo a agarrar el Apple Pencil con más fuerza para conseguir este control, lo que provoca una fatiga tras horas de trabajo que no experimento con el lápiz digital Wacom."
Sobre Sheeba Maya
Sheeba Maya es una ilustradora, retratista y educadora artística afincada en Brooklyn, especializada en arte fantástico y pintura digital. Como artista destacada del movimiento Afrofuturista, la distintiva, pictórica y magistral obra de arte digital de Sheeba es reconocida por su delicada atención al detalle y la naturaleza surrealista y cargada de energía de cada ilustración. Su trabajo ha aparecido en Imagine FX, Niobe: She Is Death, The Society of Illustrators Museum NYC, y el Schomburg Center for Research in Black Culture. Entre sus proyectos recientes en curso se encuentran la Serie del Zodiaco, la Serie del Espectro y una colección de bocetos publicada titulada Dentro de la Crisálida.
Enlaces externos
7 Mujeres en el Cómic Redibujando un Paisaje Visual Más Inclusivo